FREE Eyeglasses for Kids at Give Kids Sight Day

Conozca Sus Derechos (Know Your Rights)

Conozca Sus Derechos (view in English)

La Constitución de los Estados Unidos es clara: el gobierno no tiene derecho a entrar a su hogar sin una causa justificada. Incluso con el aumento en la aplicación de leyes federales, usted tiene derechos como inmigrante. Documentado… indocumentado…cuidadano estadounidense – todos tienen estos derechos.

Aquí va una recopilación de recursos para inmigrantes y sus aliados. Si tiene preguntas sobre un caso específico, por favor comuníquese con un abogado o con una de las organizaciones locales que se mencionan más abajo.

Las leyes de inmigración están cambiando rápido. Si tiene preguntas sobre cómo le afectan, por favor consulte a un abogado de inmigración o visite el Centro Nacional de Leyes de Inmigración para más información.

Recursos para Padres

¿Qué puedes hacer si ICE está en tu puerta?

  • No abras la puerta a ICE ni a la policía sin una orden judicial firmada.
  • Asegúrate de que la orden judicial:
      • Esté firmada por un juez
      • Tenga tu nombre correcto
      • Tenga tu dirección correcta
  • ICE puede usar una orden administrativa, que NO es una orden judicial.
  • Si ICE toca tu puerta, pídeles que deslicen la orden por debajo de la puerta o que la muestren por una ventana.
  • Si ICE o la policía no tienen esta orden, no tienes que abrir la puerta. Una vez que la abres, pierdes ciertos derechos.

Print out these KYR cards (in English and in Spanish) to keep with you. You can use them when interacting with ICE. Many other languages are available on the IRLC site.

¿Tienes que hablar con ICE?

No. No tienes que hablar con ICE.

  • Tienes el derecho de permanecer en silencio y no responder a sus preguntas. Di que deseas permanecer en silencio hasta hablar con un abogado.
  • No respondas preguntas sobre tu lugar de nacimiento, estatus migratorio o cómo entraste al país.
  • No des información personal sobre ti o los miembros de tu familia.
  • Practica con tus hijos y familiares cómo decirle “no” a ICE.

¿Tienes que firmar papeles de ICE?

¡No! No tienes que firmar nada sin antes hablar con un abogado.

  • No firmes nada que no entiendas o con lo que no estés de acuerdo. Podrías perder el derecho a hablar con un abogado o tener una audiencia frente a un juez de inmigración.

¿Puedo hablar con un abogado? ¿Puedo hacer una llamada?

¡Sí! Tienes el derecho de hablar con un abogado y hacer una llamada telefónica. Memoriza o lleva contigo los números de las personas que llamarías en una emergencia. Idealmente, debe ser alguien que pueda poner en marcha tus planes, contactar a tu abogado de inmigración y acceder a tus documentos importantes.

Recuerda mantener la calma y no huyas.

Prepara a tu familia. Asegúrate de que tus hijos estén bien si eres detenido. Puedes reducir el daño a tus hijos si tienes un plan y cuidadores confiables listos para que no terminen en el sistema de cuidado temporal (foster care).

Preparar a tu familia incluye:

  • Identificar a una o dos personas de confianza que puedan cuidar a tus hijos.
  • Saber quién tendrá acceso a tus finanzas en tu ausencia (para pagar renta, hipoteca o gastos de tus hijos).
  • Preparar un poder legal (power of attorney), que es un documento que autoriza a alguien más a actuar en tu nombre. Esto permite que la persona que cuides a tus hijos pueda tomar decisiones en tu ausencia. También puede autorizar decisiones financieras.
  • Tener tus documentos importantes en un solo lugar y de fácil acceso.
  • Saber dónde encontrar ayuda legal. Investiga con tiempo organizaciones locales que ayuden con casos de inmigración o encuentra un abogado confiable.

¿Qué pasa si necesito atención médica?

  • Por ley, todas las personas tienen derecho a ser atendidas en una sala de emergencias. La Ley de Tratamiento Médico de Emergencia y Parto (EMTALA) garantiza que todos los pacientes, incluyendo personas indocumentadas, tengan acceso a tratamiento médico en emergencias.
  • Las personas con estatus migratorio legal pueden calificar para Medicaid y CHIP, pero hay ciertos requisitos. En general, deben tener un estatus migratorio “calificado” y muchos, incluyendo los residentes permanentes (“green card”), deben esperar cinco años antes de poder inscribirse.
  • En Filadelfia, los Centros de Salud Federales y el Departamento de Salud ofrecen servicios sin importar el estatus migratorio, incluyendo para niños. Además, el Philadelphia Refugee Health Collaborative conecta a 8 clínicas que sirven a refugiados e inmigrantes.
  • Los condados alrededor (Bucks, Chester, Delaware y Montgomery) también pueden tener servicios similares.
  • Más información abajo en la sección “Conozca sus derechos en hospitales y centros de salud.”

Bienestar y Salud en el Sureste de Pensilvania

    • Condado de Bucks

      Condado de Chester

      Condado de Delaware

      • El Centro de Bienvenida de Upper Darby se especializa en ofrecer asistencia con preguntas de inmigración, servicios del gobierno estatal y federal, solicitudes de ciudadanía, búsqueda de empleo e inglés como segundo idioma. También se ofrecen servicios relacionados con asesoría legal, seguro médico y la compra de vivienda.
        Llama al 610-734-7784 o escribe a: rfagg@upperdarby.org
      • ChessPenn Health Services coordina servicios de atención primaria de salud — médica, dental y de salud conductual. Atendemos a niños, adolescentes y adultos.
        Centro de Salud Familiar en Upper Darby, llama al: 610-352-6585.

      Condado de Montgomery

      • La Oficina de Asuntos de Inmigrantes del Condado de Montgomery es un nuevo recurso disponible llamando al: 610-278-3000
      • Delaware Valley Community Health ofrece varios servicios, incluyendo atención médica primaria y salud de la mujer. Tienen múltiples ubicaciones, incluyendo el Centro Regional de Salud de Norristown. Llama al: 610-278-7787
      • ACLAMO ofrece una variedad de programas y servicios para latinos y otros miembros de la comunidad, incluyendo programas de salud y bienestar.
        Visita: https://aclamo.org/services-programs/health-wellness o llama al: 610-277-2570

      Filadelfia

      • Oficina de Asuntos de Inmigrantes de Filadelfia: https://www.phila.gov/departments/office-of-immigrant-affairs/
      • La Colaborativa de Salud para Refugiados de Filadelfia es una coalición regional compuesta por las tres agencias de reasentamiento de refugiados de Filadelfia y ocho clínicas de salud para refugiados. La misión principal de la Colaborativa es crear un sistema equitativo de atención médica para refugiados en la región de Filadelfia que garantice un alto nivel de cuidado para todas las personas recién llegadas.
        http://philarefugeehealth.org

Organizaciones Locales que Pueden Ayudar con Casos de Inmigración

  • Asociación de Centros de Salud Comunitarios de Pensilvania (PACHC) – Representa y apoya la red más grande de proveedores de atención primaria de salud en Pensilvania, incluidos los Centros de Salud Comunitarios (FQHCs), FQHCs similares, Clínicas de Salud Rurales y otros proveedores con una misión similar. También brinda asistencia para la inscripción en servicios de salud en áreas con pocos recursos. Llame al 1-866-944-CARE o visite: https://pachc.com
  • Centro de Bienvenida para Nuevos Residentes de Pensilvania – Conecta a inmigrantes recién llegados de todo el mundo con oportunidades económicas en Pensilvania. Llame al 215-557-2626 o visite: welcomingcenter.org
  • Centro de Servicios para Nacionalidades (NSC) – Organización sin fines de lucro que ofrece servicios sociales, educativos y legales a inmigrantes y refugiados en el área metropolitana de Filadelfia. Llame al 215-893-8400 o visite: https://nscphila.org
  • Nueva Esperanza – Organización sin fines de lucro que ofrece una variedad de programas y servicios diseñados para empoderar a las comunidades hispanas a través de la educación, el desarrollo económico y la defensa comunitaria. Llame al 215-324-0746 o visite: esperanza.us
  • Centro de Recursos de Inmigración de Pensilvania (PIRC) – Trabaja para proporcionar acceso a la justicia a inmigrantes vulnerables en detención y en la comunidad a través de servicios legales, educación y defensa. Llame al 717-600-8099 o visite: pirclaw.org
  • Sociedad Hebrea de Ayuda al Inmigrante (HIAS) Pennsylvania – Ofrece servicios legales de inmigración, servicios de reasentamiento de refugiados, orientación para solicitantes de asilo, educación y defensa para personas recién llegadas. También brinda asistencia técnica y apoyo a proveedores como defensores contra la violencia doméstica, proveedores legales sin fines de lucro y trabajadores sociales. Llame al 215-832-090 o visite: hiaspa.org
  • Coalición de Inmigración y Ciudadanía de Pensilvania (PICC) – Participa en la defensa y la educación en nombre de las comunidades inmigrantes. Llame al 215-832-0636 o visite: paimmigrant.org
  • Servicios para Familias y Niños Judíos de Pittsburgh (JFCS) – Organización sin fines de lucro que ofrece servicios psicológicos, laborales y sociales para mejorar la calidad de vida de niños, familias y adultos de todas las edades en el área metropolitana de Pittsburgh. Llame al 412-422-7200 o visite: jfcspgh.org
  • Centro de Recursos Comunitarios Multiculturales de Erie – Organización comunitaria sin fines de lucro que ofrece servicios educativos, sociales, políticos, económicos, de salud y de empleo a las poblaciones hispana, inmigrante y refugiada en Erie. Llame al 814-455-0212 o visite: mcrcerie.org
  • Oficina de USCRI en Erie – Ofrece servicios a inmigrantes en el área de Erie, incluidos interpretación y traducción de idiomas, procesamiento migratorio, asistencia con vivienda, empleo y transporte, preparación para la ciudadanía estadounidense y servicios de enlace multicultural. Llame al 814-452-3935 o visite: https://refugees.org/uscri-erie/
  • Traducciones de Información de Salud – Ofrece recursos de educación en salud fáciles de leer y culturalmente apropiados en 18 idiomas. Visite: https://www.healthinfotranslations.org/
  • Centro Médico de la Universidad de Washington, Culture Clues (Pistas Culturales) – Proporciona hojas informativas para profesionales de la salud diseñadas para aumentar la conciencia sobre conceptos y preferencias de pacientes de diversas culturas. Visite: http://depts.washington.edu/pfes/CultureClues.htm

Recursos para Aliados

Conozca sus Derechos en la Escuela

Conozca Sus Derechos en Hospitales y Centros de Salud

Conozca sus derechos en guarderías y centros preescolares

Conozca sus derechos como empleador

 

AVISO LEGAL: Children First PA no es una organización legal. La información que se presenta aquí es una guía informativa y no debe considerarse asesoría legal. Si necesita asistencia legal en temas de inmigración, comuníquese con uno de los grupos mencionados anteriormente o con un abogado especializado en inmigración.